- MODULO I: CUERPO Y EMOCIONES
- SESIÓN
NUM 5-6: ENSAYOS TALLER CUERPO Y EMOCIONES
“ Deberíamos tener dos vidas, una para ensayar…”
- OBJETIVOS: ¿para qué?
- Conseguir ser productivos y aprender a fusionar ideas para lograr la escenificación final
- Aprender a expresar emociones
- Distinguir posturas abiertas/cerradas
- Usar la música como guía del movimiento
- CONTENIDOS: ¿qué?
- 2 Emociones básicas
- Expresión facial y control emocional
- Posturas abiertas y cerradas
- Trabajo en grupo
- ESPACIO DE CREACIÓN: ¿cómo?
a) Calentamiento: 1. Repaso de la coregrafía Madre Tierra que ya veniamos
trabajando. 2. Colocados en círculo, ocupando todo el tapiz, uno de los alumnos
avanza hacia a otro mirándolo fíjamente. El compañero que es mirado se coloca
justo detrás del compañero de la derecha que deberá avanzar para repetir el
proceso.
b) Por grupos: ensayar la actuación para el taller
1.
c) Visionar ejemplos de años
anteriores mediante el proyector
- CÓMO ME HE SENTIDO
Podemos decir que este taller ha sido como un folio en blanco en el
que hay que conseguir emocionar al lector a través de lo que en él eres capaz
de contar. Las posibilidades eran muchas. En primer lugar tuvimos que decidir
las 2 emociones de las que partíamos, que teníamos que desarrollar y
finalmente transmitir. Está decisión no fue difícil porque muchas de las fotografías
coincidían contraponer alegría y tristeza.
A partir de ahí comenzamos a proponer figuras y
movimientos pero estos eran muy escasos y en ocasiones no eran del gusto de
todos los integrantes del grupo. Es importante no desanimarnos por no lograr la
aceptación de una idea para rápidamente proponer una nueva que puede ser mejor
que la anterior.
El grado de ansiedad por la prueba ha sido bajo dado
que quedaban muchos días para ella y confiábamos en que el
tiempo no iba a ser un problema. Además confiábamos en que con el trabajo
suficiente lograríamos el éxito.
Finalmente logramos completar el ejercicio y ya sólo
quedaba practicarlo para lograr sincronización del grupo y conseguir marcar
bien cada gesto. Creo que la sincronización del grupo no fue un problema porque
la música y el ritmo nos dirigía de forma casi perfecta. Personalmente los
gestos me gustaban pero no logré convencerme de que su conjunto funcionara
bien. Sinceramente creo que podríamos haber creado algo mejor. Sin embargo, la
actitud en el escenario me encantó porque todo salió como estaba planeado y los
compañeros nos felicitaron gratamente.
- AUTOREFLEXIÓN
Pensando en próximos talleres debemos crear más y en menos tiempo. Algo que
se consigue con la experiencia, por lo que esta mejora está casi
asegurada.
Otra crítica más específica sería ampliar el espacio utilizado y haber
extendido un poco la duración de la canción porque escuché de los compañeros
que les pareció una actuación demasiado corta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario