En primer lugar hace referencia al método de trabajo inteligente que consiste en provocar la reflexión del alumno y proporcionando un conocimiento útil para la vida. Para su desarrollo define una serie de pautas de actuación:
- Basar el trabajo del docente en la realidad
- Es necesario invertir los roles: debe ser el alumno el que pregunte y muestre interés por los temas tratados
- Cambiar competitividad por cooperatividad
- Abusar de la comunicación y la creación de propuestas como mejorar el aula, la escuela, tu ciudad...
Finalmente concluye con la idea de que de todo se puede hacer una interpretación humorística.
COMENTARIO
Dicen que allá donde hay un niño se encuentra la alegría, pues bien, la escuela debe ser la excepción que confirma la regla. Y si no me creen, váyanse a la puerta de un colegio ( no es necesario que cojan mochila ni bocata) y observen las caras, comentarios, gritos y energía de los niños a la entrada y a la salida y comparen. Podríamos decir que la entrada es a la salida como la semana santa al carnaval.
Como dice el artículo, nuestra labor docente más próxima debe estar enfocada a tornar esta dinámica. Es decir, los niños deben entrar a la escuela/instituto sabiendo que van a divertirse y van a ser parte indispensable de la clase a la vez que aprenden y descubren nuevos campos de investigación de los que seguir aprendiendo.
Para mí, la pauta de acción más compleja es la eliminación de los exámenes dado que esto necesita de un tiempo que nuestro sistema educativo actual no puede ofrecer. Para ello será necesario disminuir el ratio profesor/alumno de 25-30 a 15-20, algo totalmente inviable para la situación económica en que nos encontramos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiIt-2iRgNPz4l5HLznbxaJcsyZv0xWd0A0rAShebz-DbB83Jzpc9HEJMT_zW5N5PR_b_L4wqHG0wSN3bnTWqJv2sBE7M9aZpBMKXoiJQnOIdslerV1I5Ubh1HnFzAjck3kzC_d8F18wM/s1600/descarga+%25281%2529.jpg)
El humor y la espontaneidad son herramientas muy poderosas para captar la atención en clase y cultivar un ambiente de trabajo idóneo para el aprendizaje. Pero estas son herramientas que no se compran fácilmente por lo que veo necesaria una formación en este campo lo suficientemente amplia como para luego poder llevarla a cabo en clase.
Por último me gustaría hacer hincapié en la creación de proyectos para la mejora y el desarrollo social. Creo que ha llegado la época idónea para que desde pequeños seamos capaces de comprobar que las buenas ideas pueden convertirse en grandes realidades. Debemos ver la escuela como el lugar donde las ideas tienen relaciones sexuales. De ahí surge la innovación.
Próximamente podréis seguir un proyecto creativo en el que vamos a estar involucrados algunos de los alumnos de la facultad de CCAFD de Granada llamado LA AVENTURA DE DANZAR. Os animo a que os mantengáis al tanto de esta aventura apasionante en próximos posts.
No olvidéis: "No hay nada tan serio que no se pueda decir con una sonrisa"
No hay comentarios:
Publicar un comentario