viernes, 27 de mayo de 2016

DIVERGYM

La Gimnasia Rítmica tendrá un nuevo evento de referencia en Andalucía, el CAMPUS NACIONAL DIVERGYM. La conjunción de voluntades del Club Deportivo 30 Grados y del Club Deportivo Gimnasia Rítmica Séneca (Córdoba)(mi tierra), con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Belmez y la Diputación Provincial de Córdoba , han dado como resultado una propuesta de campamento de verano que unirá Diversión y Gimnasia Rítmica. El Campus, de ámbito nacional, se celebrará en el complejo residencial universitario de la Villa de Belmez (Córdoba) del 10 al 16 de julio y contará con técnicos de reconocido prestigio del Club Deportivo Séneca y del Club Deportivo Hadar (Cáceres)

Visita Internacional

Hace ya unos días que nos visitó una profesora perteneciente al departamento de danza de la escuela de artes escénicas de la UVU (Utah Valley University) traducido al español como la Universidad del Valle de Utah. El nombre de esta profesora es Doris Trujillo (doris.trujillo@uvu.edu) y llevó a cabo una sesión que impartió a los grupos reducidos 4r y 6r.
La sesión consistió en:
 -Secuencia de pasos. Nos mostró una serie de pasos para realizar acompañados primero de ella y después con  música. Todos ellos debían estar bien marcados y equilibrados.Para ello nos dio una serie de consejos como mantener el "core" bien contraído.
-Movimientos con pelotas: cada alumno debía crear 8 movimientos claros y precisos finalizando en modo foto durante unos segundos acompañados de uno de los aparatos clásicos de la gimnasia rítmica, la pelota. Los ejercicios que más le gustaron fueron representados en el centro del tapiz delante de los demás compañeros.
Me parece una gran actividad que debemos a agradecer de poderla haber llevado a cabo dado que aúna contenidos propios de la gimnasia rítmica, intercambio cultural y aprendizaje de una lengua extranjera.

 
"Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos"-Julio Cortázar

 

martes, 17 de mayo de 2016

Sesión 2. AVENTURA DE DANZAR

El pasado martes llevamos a cabo la segunda de las sesión de este gran proyecto de ayuda a personas con capacidades diferentes. En este caso fue mi compañera Marie la que la impartió. Incluso con el handicap de no ser española, sino estudiante "Erasmus" en nuestra facultad, consiguió realizar un magnífico trabajo.

Periodo
Descripción
Min
Calentamiento

Zumba : Coreografia básica con música estimulante para motivarse.

Organización espacial : aros puesto 2 líneas. Cada persona en 1 aro. Voy a ponerme delante de las 2 lineas para que todo el mundo me vea.

Música : Zumba hé zumba ha, Jessy matador
10
Parte principal

Viaje alrededor del mundo: Todo el grupo va a pasar por cada taller. El primer taller representa a España con baile flamenco. Movimientos básicos y aplaudir con ritmo. El segundo el Magreb con baile oriental : movimientos básicos.  El tercero Inglaterra, country dance : movimientos básicos y vueltas por dos.

Organización espacial: cada esquina representa 1 país. Cada taller delimitado por conos. Agrupación siempre en círculo. Cada taller tiene una foto o un dibujo representativo del baile. 

Músicas :
rednex, cotton eye joe
turkish, ciftellisi
sevillanas flamenca, merche esmeralda y manolo sanlucar
30 (10 por cada taller)
V. Calma
1)      En círculo, todo el mundo está sentado y se cogen la mano, ejercicio de benevolencia. Ojos cerrados, voy a enunciar un ejercicio de meditación sobre este tema.
2)      Todo el mundo se acuesta y con ojos cerrados se concentran sobre la música.

Musica: Zen
10
Observaciones ¿Cómo te has sentido?
Marie, quien llevo a cabo esta nueva sesión, logró que todos nos sintiéramos súper cómodos aprendiendo los diferentes gestos de baile y durante los ejercicios de relajación. En primer lugar nos transmitió alegría y la energía necesaria para conseguir una sesión dinámica y divertida. Posteriormente bajo nuestro nivel de energía para poder sentir los beneficios de los ejercicios de relajación y benevolencia.
Finalmente ambos nos sentimos muy realizados por el trabajo realizado y la ayuda prestada a las personas del centro.
 
                                             

jueves, 12 de mayo de 2016

Ejercicio de Relajación

En la sociedad actual, competitiva, de rápidos cambios, se hace necesario regular la tensión que experimenta nuestro cuerpo y nuestra mente ante los acontecimientos diarios para mantener nuestra salud. Es importante que los niños/as aprendan a reconocer los síntomas del estrés y poner remedio a esta situación desde una edad temprana ya que ellos/as mismos reconocen estresarse en diferentes situaciones: exámenes, relaciones personales, competencia deportiva, decisiones sobre futuros estudios, apariencia física, expectativas sobre su capacidad, conflictos familiares… Estas cuestiones afectan a su rendimiento académico, deportivo y a su salud, por lo tanto los contenidos de relajación incidirán positivamente en ellas.

Os dejamos un ejemplo de ejercicio de relajación llevado a cabo en clase y dirigido por la profesora Belén Rueda:

"Quien domina el arte de relajarse, posee la llave que abre las puertas de la salud, la energía y la paz de espíritu"

domingo, 1 de mayo de 2016

Aventura de Danzar

Aquí os dejamos la primera sesión realizada al grupo de Centro Ocupacional (CO) del Centro Privado de Educación Especial Purísma Concepción (www.fpurisimaconcepcion.org) la semana pasada. 
La sesión fue llevada a cabo en el pabellón perteneciente a las instalaciones 
deportivas del centro junto con el material del mismo lugar.

FICHA SESIONES – PROYECTO AVENTURA DE DANZAR
Nº Sesión: 1                                      Duración: 50 min.                                Fecha sesión: 26/04/16          
Alumnos que intervienen: Marie Johansen, Ángel Povedano Arévalo

Objetivos: 
-Descubrir los dos tipos de ritmo: interno y externo
-Desarrollar la capacidad sensorial auditiva
 -Aprender diferentes elementos propios de la música como puede ser tempo, intensidad...

Contenidos:
-Control del propio cuerpo en reposo y en movimiento
-Coordinación y control progresivo de las canciones motrices
Nº Participantes: entre 10 y 18
Material o recursos :                                                                                                                                               
música, aros, picas, pelotas, colchoneta,

Periodo
Descripción
Duración
Calentamiento
-¡¡Salta!!: dispersos por todo el espacio empezamos andando, levantando los brazos, dando giros, imitando una guitarra eléctrica. y por último saltamos cuando la canción dice ¡SALTA!
Cada vez que saltemos el profesor preguntará a uno de los alumnos cómo se llama y los demás tendrán que decir el nombre de ese alumno a la vez que lo señalan.
Canción: Salta (Tequila)

-Orientación espacial: debemos movernos haya hacia donde dice la canción. Cuando se pare la música debemos que quedarnos quietos manteniendo el equilibrio en una posición determinada
Canción: La Yenca
10 min
Parte principal
1. El pasador: Dispersos por el espacio, dos-tres de los alumnos tienen una pelota. Su objetivo será pasar el balón a otro compañero, pero para poder pasarlo deberán:
     -Fácil: botar el balón 4 veces
     -Difícil: realizar un gesto de percusión con el cuerpo, que se le              ha mostrado justo antes de empezar el juego.
Canción: Waka waka. It`s time for Africa (Shakira)
2. Aros y pelotas: los aros se hallan diseminados por el suelo. Cada alumno tiene una pelota en la mano. Todos caminan de puntillas (si pueden). Al interrumpirse la música, cada participante coloca su pelota en el aro. El primero de ellos tendrá un premio.
Canción: música para ballet clásico
3. La pasarela: por parejas, desfilamos como en una pasarela teniendo en cuenta la velocidad de la canción. Hay que ajustarse a los cambios de tempo.
Canción: Introducing me (Nick Jonas)
4. Parejitas: aprovechando que se encuentran divididos en parejas, uno de los integrantes de la pareja debe realizar unos pasos de baile y el otro debe imitarlo. El profesor ejercerá de ejemplo e igualmente serán guiados con una foto de cada estilo de baile. Cuando el profesor indique se cambiarán los roles.
Canción: Remix de diferentes estilos musicales
5. El rosco: los alumnos forman un círculo amplio. Un solista provisto de un bastón atraviesa el circulo a la vez que golpea seis veces con su bastón en el suelo y luego lo entrega a un compañero.
Justo antes de darlo debe hacer un gesto sencillo que indicará el profesor. Iremos acumulando los gestos para al final crear una frase musical.
6. Ensayo de la mini coreografía: nos colocaremos tipo clase dirigida y ensayaremos los pasos que se han ido sumando en el ejercicio anterior ahora ya con una canción determinada.
Canción: Bajo el mismo sol (Álvaro Soler)


45 min
V. Calma
Ejercicio de relajación: tumbados en colchonetas y con música relajante llevaremos a cabo una serie de ejercicios de relajación y estiramiento.


5 min

Observaciones ¿Cómo te has sentido? (revisar módulo I Cuerpo y emociones)

Tanto yo como mi compañera sabíamos que necesitábamos entrar desde un primer momento con mucha energía para así transmitirla a los alumnos. Debido a esta presión nos encontrábamos un poco nerviosos y sentíamos algo de miedo (yo algo más que Marie). En cuanto los vimos supimos que venían con muchas ganas de divertirse dado que ya venían cantando y hasta bailando. Esto nos alivió en gran medida. La sesión transcurrió con mucha energía, solo que en algún momento de algún ejercicio sentí vergüenza y en ocasiones ira (enfado) porque creía que no se estaban esforzando lo suficiente.
Finalmente conseguimos sobreponer las emociones positivas (alegría) sobre las negativas (miedo, tristeza…). Yo terminé un poco cansado dado al esfuerzo físico y mental pero,  ya estamos deseando realizar la siguiente sesión.


    

CAPACIDADES DIFERENTES, POSIBILIDADES INFINITAS